jueves, 18 de marzo de 2010

HISTORIA DEL FAX

EL FAX



La historia del fax inicia poco después de la invención del TELEGRAFO, cuando en la exposición Universal de LONDRES (1851) se mostró un sistema capaz de enviar y recibir imágenes de una máquina a otra; una enviaba la imagen mientras la otra la recibía y la reproducía. La primera máquina comercial apareció en 1863, y a comienzos del siglo XX se empezó a utilizar en los periódicos para enviar y recibir imágenes a través de las líneas telegráficas. En los años 1920 la compañía AT&T (American Telephone and Telegraph) empezó a comercializar los faxes de forma masiva, añadiendo multitud de novedades tecnológicas en el transcurso del siglo XX.



QUE ES EL FAX

Técnicamente un fax es un sistema de telecomunicaciones, que permite enviar copias de documentos a la distancia, utilizando por lo general las líneas telefónicas.

El nombre fax viene del latín fac simile, que quiere decir hacer igual; con ello, se identifica de excelente manera, lo que es este aparato. Una máquina que envía a distancia, la copia de un texto o imagen.

Para accionar o enviar un fax, que así se llama al envío de documentos por este medio, debemos contar con hojas de papel. Estas hojas de papel, se colocan en la zona superior de un fax y de manera mecánica, se irán introduciendo dentro de la máquina. El proceso completo, dura al menos un minuto, o menos, dependiendo de la máquina.

Desde que ingresa hasta que sale la hoja, la imagen o texto es copiado. Proceso que es enviado usando la línea telefónica, en forma de códigos, a una máquina receptora remota. La cual no es otra cosa, que otro fax. Este aparato receptor, imprimirá una copia del documento que recibe, usando por lo general un papel de tipo especial.

Este acto, el de enviar un fax, se puede realizar a cualquier parte del mundo, en la medida que tanto el emisor como el receptor, tengan un aparato de estos.

Con respecto a la historia del fax, la primera patente emitida sobre el respecto, data de 1843. Quien la patenta o crea aquella máquina , fue Alexander Bain. Pero aquella patente, correspondía a una máquina de fax teórica. Ya que nunca se llevó a la producción.

Ahora, con respecto a la primera emisión definida como un fax, se llevó a cabo en 1851. Este fax, fue desarrollado por el inventor Frederick Blackwell.

Con respecto a su historia comercial, esta data desde 1865, cuando el italiano Giovanni Casselli, creó el primer servicio de emisión de faxes. Este servicio correspondía o cubría, a las ciudades de Lyon y Paris. Es más, se comenta que la calidad de impresión, era sorprendente para la tecnología existente en aquella época.




PARTES DEL FAX


Un fax es esencialmente un ESCANER DE IMAGENES un MODEN y una IMPRESORA combinados en un aparato especializado. El escáner convierte el documento original en una imagen digital; el módem envía la imagen por la línea telefónica; al otro lado, el módem lo recibe y lo envía a la impresora, que hace una copia del documento original.
Los primeros faxes sólo escaneaban en blanco y negro, pero al mejorar la tecnología se pasó a la escala de grises; ahora son más modernos y sofisticados. La llegada de los equipos multifunción incorporó el escáner en color: aunque las imágenes se siguen enviando en grises, pueden enviarse a un ordenador o almacenarse en color en un disco duro local.Los primeros faxes utilizaban impresoras térmicas, que requieren un papel específico. Eran muy pocas las máquinas que usaban una impresora de agujas, y aún menos las que usaban una INPRESION LACER. La llegada y, sobre todo, el abaratamiento de la impresión por chorro de tinta provocó un boom de faxes de papel normal, que en la mitad de los casos actuaban además como equipos multifunción (desde actuar sólo como impresora o fax/módem del ordenador conectado, a poder controlarse cualquiera de sus partes).
Unos pocos ordenadores incorporaron en su propia carcasa todo lo necesario para actuar además como máquinas fax. Entre ellos destacan el Ericsson portable y el Canon Navigator.


Elementos y ejemplos de un fax:

las partes fundamentales de un sistema de fax convensional son el equipo emisor, que traduse los elemntos graficos de la imagen a impulsos electricos con forme a un modelo establecido, y el equipo sin cronisado de resepcion que vuelve a convertir estos impulsos y efectua la facsimil.
Durante mucho tiempo, la parte lectora del fax estuvo formada por un cilindro giratorio, una fuente que proyectaba un fino rayo de luz y una célula fotoeléctrica. La imagen a transmitir se enrollaba sobre el cilindro y era analizada por el rayo luz, que barría el cilindro a medida que giraba. La velocidad de giro y el barrido y movimiento del rayo luminoso estaban ajustados de forma que en su desplazamiento, el rayo podía analizar la totalidad de la copia. Cuando el rayo iluminaba una zona clara, la luz se reflejaba en la célula fotoeléctrica, generando un impulso de corriente eléctrica. Cuando impactaba sobre una zona oscura, la célula no producía ninguna corriente, y cuando iluminaba una zona gris, la respuesta de la célula era proporcional a la claridad del tono. La señal de la célula fotoeléctrica se amplificaba en un dispositivo de conexión y era usada para modular una onda portadora o se transmitía directamente, como en el caso de los cables telefónicos.

En el extremo receptor del circuito existía un cilindro análogo, recubierto por un papel especialmente impregnado, que giraba en sincronismo con el emisor. El cilindro se desplazaba a la misma velocidad que el haz de luz de intensidad variable que incidía sobre él. La señal servía para modificar la intensidad de la luz, que iba oscureciendo el papel al reproducir químicamente el dibujo del documento original.

La reproducción de una imagen de fax dependía básicamente de la correcta sincronización del giro de los cilindros emisor y receptor, así como del movimiento del rayo receptor y emisor. En algunos sistemas, esta sincronización se lograba mediante motores simultáneos a partir de la frecuencia de una línea común de corriente. En máquinas más avanzadas era frecuente que el propio sistema proporcionase la transmisión de una serie de impulsos sincrónicos que controlaban la velocidad del equipo receptor.

FAX ANTIGUO:





FAX MODERNO:

No hay comentarios:

Publicar un comentario